El trail running está en boca de tod@s l@s fans del running, ¿pero sabes realmente qué es y qué tener en cuenta para poder practicarlo?
¿Qué es el trail running?
El trail running es la práctica del running en terreno natural, es decir, caminos sin asfaltar y en rutas a merced de los elementos. Sin embargo, ¿hay algo mejor que poder aprovechar nuestras sesiones de running para conectar con la naturaleza?

Contamos con algun@s trail runners expert@s como son @entrecordonesbyleticia, @crispula87, @vaboom, @kuuuxy y @jordi_gamito para ayudarnos a aclarar cualquier duda sobre este deporte 😍💪
¿Por qué practicar trail running?
Hay muchísimos motivos para practicar el trail running, como el mayor fortalecimiento de los músculos y poder disfrutar de la naturaleza, pero nada lo expresa mejor que estas palabras de nuestra experta trail runner Leticia de @entrecordonesbyleticia:
El trail running te empodera.
El contacto con la naturaleza es una recarga de pilas, una oportunidad para mantener una buena salud física y mental. Y cuando nos encontramos bien es mucho más fácil asimilar todo lo que viene del exterior: dificultades, cambios y el estrés del día a día.
Debemos encontrar ese momento para conseguirlo y practicar trail running es la mejor opción.
– Leticia (@entrecordonesbyleticia)

Look: Top Nike, mallas Nike y zapatillas trail Nike
Consejos para empezar con el trail running
A la hora de empezar a practicar trail, hay que tener muchísimos factores en cuenta, pero estos son los más básicos para empezar:
- Empezar poco a poco, realizando una buena condición física base y haber realizado previamente numerables rutas de senderismo o terrenos inestables, ya que en este deporte es muy importante el fortalecimiento muscular y articular, por la dificultad del terreno.
- Puedes comenzar corriendo en superficies más básicas e ir incrementando los desniveles conforme tu cuerpo vaya adaptándose al terreno.
- Combinar el sistema »CACO’‘ (Caminar-correr) para ir trabajando la resistencia cardiovascular y conseguir poco a poco más fondo para afrontar las rutas de manera más eficiente y poder mejorar.
- Combinar el entrenamiento de resistencia cardiovascular con un trabajo de fuerza general, incidiendo en el fortalecimiento del tren inferior, para poder afrontar el desnivel en los recorridos de trail.

- Respecto al material para iniciarse en este deporte, principalmente un buen calzado, resistente y con buen agarre en la suela, recomendable usar algún número mayor de nuestra talla, para que nuestras uñas no sufran tanto a la hora de afrontar las bajadas.
- La ropa debe ser cómoda, técnica y transpirable, que permita una buena libertad de movimientos. Es buena idea llevar ropa térmica transpirable por si cambia el tiempo a lo largo de nuestra ruta.
- También es recomendable el uso de bastones para poder afrontar las subidas reduciendo la carga de trabajo en nuestras piernas y también para tener esa seguridad extra a la hora de enfrentarnos a terrenos muy técnicos o inestables.
- En cuanto a la alimentación, siempre llevar encima agua para mantenernos hidratados, sales para evitar los calambres musculares por la pérdida de electrolitos y consumir hidratos de carbono en forma de geles o barritas que nos proporcionen ese aporte de energía para afrontar el entrenamiento, sobre todo si vamos a realizar tiradas largas.
- Otra recomendación útil es llevar un cinturón donde, además de las llaves y el teléfono móvil, puedes meter algún tipo de alimento, como barritas energéticas, o fruta, por ejemplo.
