
¡Sí! Como te digo, en Navidad también se puede comer sano.
En mi opinión, las navidades son unas fechas en las que podemos seguir cuidándonos a la vez que también disfrutamos de las comidas típicas navideñas, aprovechamos para descansar (que eso también es salud), y no dejamos de hacer deporte (al tener vacaciones podemos aprovechar para movernos más y hacer más deporte).¡En Navidades también nos podemos cuidar! Incluso considero que es un buen momento para empezar a tener mejores hábitos. Diciembre, en verano…son fechas a las que les tenemos “miedo” porque en nuestras cabezas aparece la palabra descontrol, en cambio yo lo veo como una oportunidad, ya que al tener más tiempo, podemos analizar nuestros hábitos y marcarnos nuevos objetivos. Una fecha no decide el momento en el que te tienes que cuidar, lo decides tú.

Además, se puede disfrutar sin necesidad de perder el control, y no tenemos por qué tener la idea preconcebida de que navidades es igual a exceso. Os recomiendo también afrontar estas fechas desde la no prohibición, y por ello os quiero dejar algunos trucos y consejos que se pueden llevar a cabo en estas fechas para que no se generen luego sensaciones de culpa y frustración, y la frase típica de «en Enero empiezo»:
- Controla las cantidades de los menús navideños para que no haya mucha cantidad sobrante para días siguientes, ya que la excusa “no me gusta tirar comida”, puede evitarse de ese modo.
- No te olvides de las frutas y verduras. Las frutas puede ser una opción ideal para almuerzos, postres y meriendas, y así, poder saciarnos antes y después de eventos especiales. Un truco para también saciarnos, es que haya un plato de verduras como opción en el menú y tomarlo como primer plato.
- Innova en la cocina, propón recetas saludables. Existen multitud de recetas originales, divertidas y sabrosas muy deliciosas y elaboradas con buenos ingredientes y sin azúcares añadidos. Te aconsejo que sigas leyendo, porque hoy te comparto una de mis recetas favoritas: Bombones Ferrero Saludables.
- Habrá alternativas no tan saludables a la fuerza. Recuerda que no hay alimentos prohibidos, pero que 2 es mejor que 3. Intenta controlar la cantidad.
- Antes de realizar las ingestas, analiza y observa todos los alimentos y hazte una composición mental de qué es aquello y cuánto te permites consumir. No seas exigente, recuerda ser realista. Así evitarás la culpa.
- En el momento de la ingesta, come despacio y come como si fuese la primera vez que pruebas ese alimento: huele el alimento, obsérvalo, corta trocitos pequeños, mastica varias veces, deja descansar los cubiertos mientras comes, respira…
- Cuidado con el alcohol, no vamos a prohibir su consumo, pero tampoco promocionarlo. El truco es tener siempre un vaso de agua al lado para ir bebiendo, y así aunque tomes alguna bebida alcohólica también, que el líquido que elimine la sed sea el agua principalmente. Además, su consumo nos hace sentir una falsa sensación de control sobre la ingesta, y puede promocionar la alimentación emocional durante la cena.
Estas fechas puede ser un gran momento para el ejercicio, organiza y ten espacios de tiempo para actividades más dinámicas: paseos, rutas de senderismo, running…
BOMBONES FERRERO SALUDABLES

INGREDIENTES
- 200 gr de avellanas tostadas
- 150 gr de dátiles sin hueso
- 30 gr de cacao puro en polvo
- ½ cucharadita de esencia de vainilla
- Una pizca de sal

PREPARACIÓN
- Separa 100 gr de avellanas y pícalas con un robot hasta hacerlas harina. De las que quedan, separa unas 15 para rellenar los bombones y el resto, pícalas con un cuchillo para rebozarlos.
- Pon los dátiles en un recipiente con agua cliente 5 minutos para que se hidraten. Escúrrelos y ponlos en el vaso de la batidora. Añade la harina que has hecho antes, el cacao y la pizca de sal. Tritura hasta tenerlo todo integrado.
- Vete cogiendo porciones de masa con la mano, pon una avellana entera dentro y dale forma de bolita. Reboza cada bolita con las avellanas que has picado antes. Otra opción, sería rebozarlo con coco rallado o bien, mezclar ambos.
- Guárdalos en la nevera y sácalos 15 minutos antes de consumirlo.
- Puedes hacer bombones Ferrero versión calabaza. Sería el mismo procedimiento, pero cuando tengas toda la masa, separa una parte y añade un triángulo de calabaza asada (que la porción no sea grande para que la masa no se quede muy “aguada”). Te recomiendo, rebozar esta versión con coco.

Espero que os guste la receta, y que estos consejos os ayuden a llevar unas navidades más saludables.
¡Felices fiestas!
Laura Jorge