Realizar el camino de Santiago es una de las grandes experiencias que marcan un antes y después en la vida de muchas personas. Ya sea por devoción, turismo, deporte o amor por la aventura, el camino de Santiago no deja indiferente a nadie.
A lo largo del camino de Santiago se entrelazan sentimientos encontrados: desde momentos de reflexión y conocimiento propio, de sufrimiento y cansancio hasta de contemplación de bellos parajes y confraternización con otros peregrinos.
El Camino de Santiago es una oportunidad única de vivir una prueba personal y física capaz de cambiar tus hábitos y prioridades en la vida.
Hacer este legendario camino requiere de una estudiada planificación, con el fin de conocer que camino escoger y que es necesario llevar para realizar el camino. Desde Sprinter te queremos ayudar en esta planificación y te invitamos a conocer el camino portugués y sus etapas.
Camino portugués: Etapas
Para recorrer el Camino de Santiago existen varias opciones: el camino francés, el camino aragonés, camino Primitivo, el camino Vasco y, entre otros, el conocido Camino Portugués.
El camino portugués y sus etapas tienen una enorme popularidad pues permite embarcarse en un mágico descubrimiento del norte de Portugal con preciosos paisajes naturales y urbanos. Hay que tener en cuenta que en este camino hay varios tramos de dificultad media en los que es prioritario el uso de un calzado específico para trekking que ofrezca el máximo confort.
Desde España se puede acceder al camino portugués y sus etapas desde Tui (localidad situada en la parte oriental del bajo Miño). Es una de las opciones más escogidas por los peregrinos, pues es una alternativa corta (119 Km) y puede realizarse en 5 o 6 días.
A continuación te ofrecemos más detalles sobre este camino portugués y sus etapas:
Etapa 1
Tui – Porriño
La primera etapa consta de 18,7 Km, es un recorrido suave que alterna con paisaje urbano. Existen una gran cantidad de servicios y albergues. Una muy buena primera toma de contacto.
Etapa 2
Porriño – Redondela
Continuación natural del camino, es una etapa corta (15,2Km) no exenta de ciertas dificultades. Posee algunas subidas duras que alterna con falsos llanos. Imprescindible el uso de ropa de montaña para mejorar el rendimiento.
Etapa 3
Redondela – Pontevedra
La ría de Vigo saluda a los peregrinos en este punto del camino. Etapa de 18,2Km que muestra el típico paisaje gallego: Cesantes, Arcade o Ponte Sampaio, salpicado por pequeñas subidas rompe piernas y tramos de llanos que se agradecen.
Etapa 4
Pontevedra – Caldas de Reis
Una de las etapas más largas de esta variante portuguesa con unos 23 Km. No obstante no existe mucho desnivel y transcurre sobre parajes llanos. Existe una amplia oferta de albergues y servicios. No olvides darte una vuelta por Caldas de Reis.
Etapa 5
Caldas de Reis – Padrón
Se acerca el final de este camino, la etapa número 5 es suave y tranquila (18,5 Km), permite disfrutar de sus paisajes y pueblos. Es un recorrido legendario, según la leyenda jacobea por estos lugares desembarcaron el cuerpo del apóstol Santiago.
Etapa 6
Padrón – Santiago
La etapa final de unos 25,2 Km no está exenta de dificultades. Si bien es cierto que es posible encontrar un mayor número de pueblos y localidades, los últimos 8 kilómetros son duros desde el albergue de Teo hasta el alto de Agro dos Monteiros, con desniveles de casi 200 metros. El esfuerzo merece la pena al contemplar la bella estampa de la Catedral de Santiago y la satisfacción de finalizar el camino.
Por último, recordamos que realizar el Camino de Santiago requiere de preparación tanto física como mental. Además de conocer los servicios y características que incluya el camino seleccionado.